jueves, 10 de julio de 2025

ida-vuelta en la moda

 Los 90's están de vuelta: Old Navy celebra 30 años con una colección  cápsula vintage que revive una era icónica - NEOMEN

Vuelta al pasado con actitud moderna: el resurgimiento del Y2K y los 90s low‐rise jeans, crop tops, estampados llamativos, combinados con toques contemporáneos para reinventar tu lookcortes asimétricos, paneles reflectantes y lavado ácido,  vuelven también los pantalones cargo y faldas‑pantalón

en este video nos muestra una breve explicación de la historia con el paso de los tiempos en los 2000

https://www.youtube.com/watch?v=0FHUlGLVKrg



🎨 Maximalismo: dale rienda suelta a tu creatividad [2024]

El maximalismo, tanto en diseño como en moda, se caracteriza por el "mas es más" un enfoque opuesto al minimalismo que busca la abundancia y la extravagancia, en diseño, esto se traduce en la mezcla de estilos, colores vibrantes, patrones audaces y una abundancia de detalles decorativos, creando espacios ricos y complejos que reflejan la personalidad del individuo, en moda el maximalismo se manifiesta en la superposición de prendas, estampados llamativos, accesorios extravagantes y una mezcla de texturas, buscando un look único y expresivo 

https://www.youtube.com/watch?v=Fy8YYkRdQ4I





"Moda sostenible"

                                                                    Moda Sostenible

Materiales ecológicos: el lino (flax-linen) está en auge, con trazabilidad y certificaciones impulsadas por prácticas regenerativas

Economía circular y artesanía: se promueve la producción local, tejidos naturales y reutilización de materiales muertos; diseños duraderos por¿Qué implica la moda sostenible?

  • Materiales sostenibles:
    Prioriza el uso de materiales naturales, orgánicos o reciclados en lugar de fibras sintéticas que pueden ser dañinas para el medio ambiente. Ejemplos incluyen algodón orgánico, lino, cáñamo y tejidos reciclados. 
  • Procesos de producción éticos:
    Busca minimizar el impacto ambiental en todas las etapas de la producción, incluyendo el uso eficiente del agua y la reducción de residuos y emisiones. 
  • Condiciones laborales justas:
    Asegura que los trabajadores reciban salarios justos y trabajen en condiciones seguras y dignas. 
  • Durabilidad y calidad:
    Diseña prendas para que duren más tiempo, tanto en términos de estilo como de resistencia del material, promoviendo la compra consciente y evitando el "usar y tirar". 
  • Transparencia:
    Busca la trazabilidad de la cadena de suministro, permitiendo a los consumidores conocer el origen de los materiales y las condiciones de producción. 
  • Diseño consciente:
    Se enfoca en diseños atemporales y versátiles que pueden adaptarse a diferentes estilos y ocasiones, reduciendo la necesidad de comprar nuevas prendas constantemente. 
  • Reducción del desperdicio:
    Fomenta la reutilización, el reciclaje y el upcycling de prendas para prolongar su vida útil y reducir la cantidad de residuos textiles. 
Beneficios de la moda sostenible:
  • Menor impacto ambiental:
    Reduce la contaminación del agua y del suelo, la emisión de gases de efecto invernadero y el uso de recursos naturales. 
  • Apoyo a la economía local:

 Federico Cina, Kartik Kumra y Patricio Campillo en CDMX

Finanzas verdes: préstamos ligados a sostenibilidad y finanzas éticas están copando las estrategias de grandes maisons como Prada y Chanel.


Sustainable Fashion: cuando la moda sostenible es una realidad - Areyour


¿Las prendas te hacen sentir más tú?

 👗 ¿Qué prendas me hacen sentir más yo?


Cuando la ropa no solo cubre, sino que habla por ti

A veces pensamos que la moda es solo combinar colores, seguir tendencias o saber qué se usa esta temporada. Pero cuando de verdad te conectas con tu estilo, te das cuenta de algo muy importante: la ropa también habla de ti, incluso antes de que digas una palabra.

Hay prendas que no solo nos gustan… nos representan. Esas que nos hacen sentir más seguras, más libres, más fuertes, más nosotras. No importa si son simples, llamativas, de marca o no. Lo que importa es lo que provocan en ti cuando te las pones.

Para algunas personas, esa prenda especial puede ser un blazer que les da confianza en un día importante. Para otras, unos jeans desgastados que ya se sienten como parte de su historia. Están quienes se sienten más ellas mismas con un vestido largo y suelto, y quienes se sienten poderosas con unas botas altas o una chaqueta de cuero.

Y no se trata de elegir entre lo “bonito” o lo “cómodo”. Se trata de encontrar ese punto medio donde te ves bien porque te sientes bien.

Porque cuando una prenda te refleja, todo cambia: tu postura, tu sonrisa, tu forma de caminar.

También pasa que nuestro estilo cambia con el tiempo. No somos las mismas de hace un año, y eso también se nota en lo que usamos. A veces dejamos atrás ropa que ya no nos representa, y nos abrimos a cosas nuevas, sin miedo. Porque crecer también es redefinir nuestro estilo.

La moda, cuando la vivimos desde dentro, deja de ser una competencia o una obligación. Se convierte en una forma de autoconocimiento, una herramienta para decir “esto soy yo, hoy”.

Así que si te preguntas qué prendas te hacen sentir más tú, la respuesta no está en la tienda, está en el espejo. Está en cómo te sientes cuando te vistes para ti, no para los demás.


Qué nos dice nuestra ropa sobre nuestro estado emocional? | El Informador

gh

ida-vuelta en la moda

  Vuelta al pasado con actitud moderna : el resurgimiento del Y2K y los 90s low‐rise jeans, crop tops, estampados llamativos, combinados con...